Nombres
Agustina
Apellidos
Briatore-
¿Cuál es la posición actual de la “campeona” en salud digital?
Lider trainee de vertical salud en consultora de tecnología
Linkedin
Twitter
¿Cuáles son las especialidades o áreas de especialización de la “campeona” en salud digital?
Pediatra e informática en salud. Posee formación en ciencia de datos en salud y una diplomatura en género y salud.
¿Cuáles son los logros de la “campeona” en salud digital?
El haber trabajado en instituciones tanto públicas como privadas, a nivel de la macro, meso y microgestión le permitió conocer el sistema de salud en profundidad y sensibilizarse respecto a las desafíos que tiene los gestores del cambio en la salud digital.
¿Por qué esta persona es una apasionada de la salud digital (cómo se interesó la “campeona” en salud digital)?
Se interesa en este campo porque siente que es un motor para el cambio en los sistema digitales de salud y en la salud misma.
Según Agustina, el diseño de servicios y el diseño centrado en el usuario, pone en el centro al paciente y a los profesionales de la salud para co-crear sistemas que realmente agreguen valor y faciliten los cuidados. Además, cree que la tecnología, la innovación y los sistemas de información deberían disminuir las brecha históricas en salud, en vez de acentuarlas.
Según Agustina, el diseño de servicios y el diseño centrado en el usuario, pone en el centro al paciente y a los profesionales de la salud para co-crear sistemas que realmente agreguen valor y faciliten los cuidados. Además, cree que la tecnología, la innovación y los sistemas de información deberían disminuir las brecha históricas en salud, en vez de acentuarlas.
¿Cómo podemos atraer a más mujeres para trabajar en salud digital?
Sería positivo formar programas regionales con propuestas para intercambio entre participantes de salud y para potenciar experiencias de aprendizaje para resolver desafíos de impacto con tecnología. Además, sería importante la creación de una comunidad para generar difundir la disciplina, para formar redes-alianzas, para profundizar en conocimientos y habilidades y para dar a conocer la oportunidades que ofrece el campo de la salud digital. También son positivos los programas de mentorías
y las jornadas temáticas con espacios diseñados y dinámicas grupales para que las participantes conozcan a referentes, se interesen e interactúen con diferentes aplicaciones de la tecnología y sistemas de información en salud
y las jornadas temáticas con espacios diseñados y dinámicas grupales para que las participantes conozcan a referentes, se interesen e interactúen con diferentes aplicaciones de la tecnología y sistemas de información en salud
Imagen

¿Para qué organización trabaja la “campeona” en salud digital?
Continuum
¿Cuál es el país de origen de la “campeona” en salud digital?
Argentina
¿En qué país vive la “campeona” en salud digital?
Chile