Enviado por SPH DIGITAL el

Se estima que para garantizar un adecuado funcionamiento de la infraestructura y el equipamiento necesarios, la red pública de salud de América Latina y el Caribe presenta un déficit de inversiones superior a los US $150.000 millones. Y a esta estimación se suma una demanda creciente por servicios de salud, que son el resultado del incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, la innovación tecnológica y la promesa de avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud. 

En un contexto de restricciones presupuestarias, el camino para poder dar respuesta a estos requerimientos es fortalecer una inversión pública eficaz y eficiente y maximizar los recursos disponibles. Para ello, es necesario establecer procesos de planificación que permitan identificar los requerimientos y contar con criterios de priorización para seleccionar los proyectos más críticos–ya sea a nivel nacional o subnacional. 

En este marco, los Planes Maestros de Inversión en Salud (PMIS) se tornan una herramienta clave para mejorar el impacto y la sostenibilidad de los proyectos de salud. ¿En qué consisten? Te lo contamos en este blog.

Planes Maestros de Inversión en Salud: qué son y cómo construirlos desde un enfoque de red

Los PMIS son una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo, diseñada para optimizar la utilización de recursos y mejorar la efectividad de las inversiones en la construcción de respuestas sanitarias sostenibles. Estos planes se basan en un enfoque que combina el análisis de la demanda y la oferta de servicios, tanto en su situación actual como proyectada, e implementa medidas de gestión de red.

A nivel regional, solo un número reducido de países cuenta con PMIS. Esta carencia pone en riesgo la efectividad, el impacto y la sostenibilidad de los proyectos en salud. Por eso, con el objetivo de apoyar a los países de la región en los procesos de planificación y priorización de inversiones, desde el BID elaboramos una Guía de referencia para la preparación de Planes Maestros de Inversión con Enfoque de Red.

El enfoque de Red consiste en responder a la demanda sanitaria considerando el conjunto de establecimientos de un territorio, optimizando su funcionamiento y la complementación entre hospitales y con el primer nivel de atención o atención primaria.

Descarga la “Guía de referencia para Planes Maestros de Inversiones en Salud con enfoque de red”

Optimización de la salud: casos de éxito en América Latina

La metodología de la guía es flexible en términos de su alcance temático y territorial, lo cual ha permitido su aplicación en diversos países para la identificación de prioridades de inversión y/o el diseño de redes. 

En Argentina, por ejemplo, el Ministerio de Salud coordinó con las provincias la conformación de un PMIS, lo cual le permitió al país identificar y fortalecer redes de atención, así como planificar el presupuesto y las inversiones a ejecutar. Además, esto permitió la priorización técnica de inversión de recursos físicos, que concluyó en la conformación de un Plan Federal de Inversión, una sala de inteligencia sanitaria para la construcción de mecanismos de gobernanza sobre la información, la formación de gestores con enfoques en red y el re-levantamiento de establecimientos de salud.

En Guatemala, el estudio de red realizado en 2018 permitió identificar las brechas sanitarias (morbilidad y mortalidad por departamento), de cobertura (atención primaria de salud y hospitales), de recursos humanos, infraestructura y equipos, así como del funcionamiento en red. Sus resultados permitieron formular un programa de inversiones para enfrentar las brechas más prioritarias, tanto de inversión como de gestión. 

En Perú, en 2015 se desarrolló el análisis de la red hospitalaria de Lima y Callao, que permitió dimensionar las brechas de atención y las prioridades de inversión para delimitar el alcance de un amplio programa de inversión hospitalaria.

En Chile, la aplicación de este enfoque en 2002 contribuyó al diseño de las redes de atención neuroquirúrgica y cardioquirúrgica, permitiendo proponer niveles de complejidad y rutas de derivación (líneas de cuidados) de acuerdo a los territorios.

En resumen, la construcción de Planes Maestros de Inversión en Salud puede significar la optimización del impacto y la mejora de la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura en salud.

La conformación de PMIS, en el corto plazo, permite ejecutar proyectos de infraestructura física a fin de recuperar la capacidad de respuesta frente a las demandas de salud. En el mediano y largo plazo, estos pueden contribuir a la conformación de acciones de respuesta a nuevos desafíos vinculados a los procesos de modernización y de sostenibilidad del sistema. De esta forma, un sistema de salud que cuente con financiación limitada puede optimizar sus recursos financieros y operativos con la planeación y ejecución de un PMIS. 

Conoce los contenidos necesarios para elaborar un Plan Maestro de Inversiones con Enfoque de Red –desde la fase de diagnóstico hasta su elaboración–, en nuestra guía metodológica. Y accede a más estrategias y herramientas para un gasto más eficiente en salud en nuestra publicación Gasto inteligente en salud: Cómo hacer que cada peso cuente.

The post Planes Maestros de Inversión en Salud: Una herramienta para mejorar el impacto y la sostenibilidad appeared first on Gente Saludable.

Imagen
Planes Maestros de Inversión en Salud: Una herramienta para mejorar el impacto y la sostenibilidad
Language content
Spanish