Enviado por SPH DIGITAL el

Los primeros cinco años de vida son una ventana de oportunidad única: numerosas investigaciones confirman el impacto que las inversiones realizadas durante este período tienen en el desarrollo económico y bienestar posteriores, incluidos los ingresos en el mercado laboral y los comportamientos de riesgo en la edad adulta. Por esta razón, las políticas de desarrollo infantil temprano (DIT) tienen un índice de eficacia inigualable para fortalecer el capital humano y reducir la desigualdad desde el principio.

Cómo se desarrollan los niños en América Latina, la región más desigual del mundo

Nuestra región es particularmente pertinente para estudiar cómo los resultados del DIT difieren según el nivel socioeconómico (NSE) y a lo largo del tiempo, y cómo los servicios de DIT de alta calidad –como los servicios de nutrición y salud, junto con los programas de cuidado infantil y estimulación psicosocial– podrían potencialmente igualar estos resultados para dar a cada niño un comienzo equitativo.

Los países de América Latina y el Caribe presentan altos niveles de desigualdad, y los niños en situación de pobreza se enfrentan a un riesgo significativo de no recibir lo que necesitan para desarrollarse plenamente. Sin embargo, aún quedan importantes preguntas por responder: ¿cuánto sabemos sobre estas desigualdades? ¿Cuándo comienzan? ¿Se reducen o se amplían con la edad? ¿Qué áreas del desarrollo infantil son más desiguales?

En un nuevo documento de trabajo, estudiamos las brechas socioeconómicas y su relación con tres áreas clave del desarrollo infantil: lenguaje, capacidad cognitiva y desarrollo socioemocional, utilizando datos transversales y longitudinales representativos a nivel nacional de 5 países latinoamericanos:

  • Chile – Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI) ( 2010, 2012, 2017), representativa a nivel nacional de los niños chilenos.
  • Colombia – Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA, 2010 , 2013, 2016), que incluye zonas urbanas y rurales.
  • México – Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH, 2002, 2005-2006, 2009-2012), representativa a nivel nacional de los hogares.
  • Perú – Encuesta Niños del Milenio ( 2001, 2005, 2008, 2012, 2015), representativa de todos los niños de Perú excepto del decil más rico de la distribución de ingresos.
  • Uruguay – Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS, 2013, 2016, 2018, 2019), representativa a nivel nacional de los niños uruguayos.

Qué nos dicen los datos

Hay tres hallazgos principales en relación con el tamaño, la persistencia y los patrones de desigualdad en la primera infancia en los cinco países que estudiamos.

  • Las brechas en el desarrollo de la primera infancia son sustanciales y la desigualdad de ingresos realmente importa

Cuando comparamos a los niños de familias con ingresos bajos con los de familias más acomodadas (con ingresos altos), encontramos brechas sustanciales en el desarrollo lingüístico, cognitivo y socioemocional en todos los países.

Sin embargo, el tamaño de estas brechas es muy diferente entre los países: los países con mayor desigualdad de ingresos (como Colombia) presentan brechas mayores que los países con menor desigualdad de ingresos (como Chile y Uruguay), lo que subraya la asociación sustancial entre la desigualdad de ingresos y las brechas de SES en DIT.

  • Se pueden encontrar muchas variaciones entre países y ámbitos del DIT

Si observamos el desarrollo del vocabulario en Uruguay, vemos que la brecha entre los niños más pobres y los más ricos es menor y no es realmente perceptible al principio de sus vidas, pero aumenta con la edad. Por el contrario, dicha brecha en Perú es más significativa y parece constante independientemente de la edad de los niños.

Incluso dentro de un mismo país, los patrones de desigualdad varían si analizamos distintos ámbitos del DIT. Chile, por ejemplo, presenta brechas de vocabulario bastante pequeñas entre los niños más ricos y los más pobres, que además son bastante estables. A su vez, las brechas del país en habilidades socioemocionales comienzan siendo pequeñas y crecen bastante en el caso de los niños mayores.

  • Las diferencias en DIT persisten hasta la adolescencia.

Preocupantemente, las brechas de desarrollo socioeconómico son muy persistentes y se manifiestan hasta 12 años después de su aparición, cuando los niños llegan a la adolescencia. Este patrón es similar en Uruguay, Chile, Colombia y Perú y en todos los dominios de desarrollo estudiados.

Enfoques claves de política en primera infancia

Estos resultados ponen de relieve la necesidad de una intervención política temprana. Abordar la pobreza es crucial. Sin embargo, hay otras políticas que han demostrado tener resultados positivos. Aquí compartimos algunos de ellos:

  1. Los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) son una respuesta política destacada para abordar las desigualdades en el desarrollo de la primera infancia. Estos programas, especialmente los que llegan a los hogares más vulnerables, han mostrado mejoras a corto plazo, sobre todo en el desarrollo del lenguaje. En Honduras, Ecuador y Nicaragua, por ejemplo, las TMC han mejorado el desarrollo cognitivo.
  • La atención en centros (guarderías y preescolar) puede reducir las desigualdades en el desarrollo infantil. La expansión de la educación preescolar (para niños de 4 a 5 años) ha demostrado tener efectos positivos sobre el rendimiento escolar, el comportamiento de los niños y los resultados socioeconómicos en diferentes países. Garantizar una atención infantil de alta calidad para niños de 0 a 3 años es esencial, ya que los estudios a nivel global indican que los efectos positivos entre las poblaciones vulnerables sólo surgen cuando la calidad es alta. Esto requiere que los responsables políticos se comprometan a introducir mejoras a largo plazo centradas en mejorar la calidad de las interacciones.
  • Visitas a domicilio para apoyar las prácticas de crianza. Algunas evaluaciones han demostrado que los programas de visitas a domicilio tienen un impacto en una mayor inversión de los hogares en los niños.

Los datos son claros y muestran grandes desigualdades en el desarrollo de la primera infancia asociadas a la desigualdad de ingresos. Por eso, es fundamental continuar el debate sobre cómo reducir las desigualdades en el desarrollo de la primera infancia y cómo incluir intervenciones basadas en pruebas en las herramientas políticas de los gobiernos para mejorar los resultados de desarrollo de los niños y niñas más desfavorecidos.

Obtén más información en la publicación Inequality in the Early Years in LAC: A Comparative Study of Size, Persistence, and Policies y súmate a esta conversación dejando tus comentarios.

The post Desiguales desde el inicio (…y por bastante tiempo): Un estudio longitudinal de las brechas socioeconómicas en la primera infancia en 5 países de América Latina appeared first on Primeros Pasos.

Imagen
Desiguales desde el inicio (…y por bastante tiempo): Un estudio longitudinal de las brechas socioeconómicas en la primera infancia en 5 países de América Latina
Division
Language content
Spanish