LAC

Se detalla a continuación un resumen gráfico agrupado de la construcción de estas estrategias en salud digital en los países de la región Latinoamérica y el Caribe (LAC):

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Argentina emitió una Estrategia de Salud Digital de 5 años en 2018, y se supone que la actualizará más adelante en el año.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Las Bahamas ha dado los primeros pasos para lograr una estrategia de salud digital para el país, incluido el nombramiento de un consultor de salud digital para facilitar el Ministerio de Salud (con la ayuda del BID). Además, el primer ministro ha declarado que el gobierno de Bahamas está comprometido a promover cambios en la estrategia de TIC dentro de los diversos elementos del país, incluida la atención médica.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Barbados está tomando medidas para aumentar sus iniciativas de salud digital en todo el Ministerio de Salud, especialmente con el Hospital Queen Elizabeth, pero aún no ha emitido una estrategia integral de salud digital.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Belice aborda la salud como un tema importante para abordar con su Agenda Digital Nacional, pero aún no ha presentado una Estrategia de Salud Digital integral

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Bolivia cuenta con objetivos específicos de salud digital en su AGENDA DIGITAL de país, y ha comenzado a construir su plan nacional de transformación digital en salud en colaboración con el BID.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Brasil publicó su estrategia de Salud Digital en 2020, válida hasta 2028

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    El país cuenta con avances significativos en el área de la salud digital y se encuentra en fase de construcción de su agenda nacional.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Colombia emitió (2020) una estrategia HIE y realizó modificaciones significativas con respecto a la política de Telesalud, pero no ha publicado una Estrategia de Salud Digital holística. Desde el 2022 se enfoca en la implementación del proyecto de interoperabilidad de Historia Clínica Nacional

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Estrategia Nacional de Salud Digital 2023-2030 de Costa Rica

    Costa Rica ha puesto en marcha una amplia Estrategia Nacional de Salud Digital destinada a transformar su sector sanitario a través de las tecnologías digitales. Esta estrategia se alinea tanto con las políticas nacionales de salud como con las iniciativas internacionales de salud digital.

    Objetivos principales

    La estrategia se centra en tres objetivos estratégicos principales:

    1. Establecer un marco de gobernanza, políticas, normativas y mecanismos de cumplimiento para permitir la transformación digital en el sector sanitario.
    2. Acelerar la alfabetización digital entre los profesionales sanitarios y la población en general para crear una cultura digital segura.
    3. Implementar una arquitectura nacional de intercambio de información sanitaria para facilitar la interoperabilidad, la estandarización y la gobernanza de los datos sanitarios.
    Líneas estratégicas

    La estrategia incorpora siete líneas estratégicas basadas en las directrices de la OMS y la UIT:

    1. Gobernanza y liderazgo
    2. Regulación, política y cumplimiento
    3. Estrategia e inversión
    4. Alfabetización digital de los recursos humanos sanitarios
    5. Normas e interoperabilidad
    6. Infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación
    7. Servicios y aplicaciones digitales
    Áreas de intervención

    La estrategia aborda diez áreas clave:

    1. Vigilancia en salud
    2. Atención primaria
    3. Ampliación de la cobertura de los servicios sanitarios
    4. Procesos de gestión eficientes, transparentes y orientados a resultados
    5. Interoperabilidad de los sistemas de información a nivel nacional e internacional
    6. Impulso de los servicios digitales y las aplicaciones de salud
    7. Generación de evidencias para la toma de decisiones
    8. Desarrollo de competencias digitales en profesionales sanitarios y en usuarios de los servicios
    9. Gobernanza de los datos sanitarios con un enfoque en los derechos humanos
    10. Fortalecimiento de los ecosistemas de innovación, el emprendimiento y las empresas de salud digital
    Gobernanza y aplicación

    La estrategia establece un mecanismo de gobernanza para garantizar la coordinación entre las distintas partes interesadas, incluidos los sectores público y privado, el mundo académico, la sociedad civil y las organizaciones de cooperación internacional. Se implementará entre 2023 y 2027, con financiación de los presupuestos existentes del sector salud, posibles préstamos de organismos multilaterales, donaciones, alianzas público-privadas y fondos de innovación.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    El ministro de Salud, José Ruales, presentó la Agenda de Transformación Digital de Salud 2023-2027, que tuvo el apoyo y asesoría técnica de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS), el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Vicepresidencia de la República del Ecuador.

    Recientemente, el Ministerio de Salud Pública ha desarrollado una política nacional de transformación digital para el sector salud: La Política Nacional de Transformación Digital del Sector Salud 2024-2034. Esta estrategia tiene los siguientes aspectos:

    Objetivo principal: Modernizar el sistema de salud mediante tecnologías digitales

    Período de implementación: 2024-2034

    Desafíos identificados:

    • Resistencia al cambio cultural
    • Fragmentación de datos
    • Infraestructura tecnológica obsoleta
    • Brecha digital
    • Capacitación técnica insuficiente

    Componentes principales:

    • Implementación de una historia clínica electrónica unificada
    • Desarrollo de sistemas de información de salud interoperables
    • Promoción de la telemedicina
    • Capacitación del personal de salud en tecnologías digitales
    • Fomento de una cultura digital en el sector salud

    Enfoque en equidad: Busca reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad.

    Colaboración intersectorial: La política fue desarrollada con la participación de diversos actores de los sectores de salud y tecnología.

    La política tiene como objetivo mejorar la eficiencia, reducir las desigualdades y ampliar el acceso a los servicios de salud a través de herramientas digitales como la telemedicina y los registros médicos electrónicos.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    El país ha emitido una Estrategia de Transformación Digital, con algunas partes para abordar problemas de Salud Digital. Además, a finales de 2021 el país publicó su plan y estrategia quinquenal de Salud Digital. Actualmente, la agenda digital se encuentra en las últimas fases de revisión previa a la publicación.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Guatemala publicó oficialmente su estrategia de Salud Digital 2022-2032 (diciembre 2022)

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Guyana no tiene una Estrategia Nacional de Salud Digital, pero ha comenzado a trabajar en una en colaboración con el BID.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Haití no tiene ninguna Estrategia de Salud Digital actual en juego o en planificación

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Honduras ha anunciado un importante paso hacia la modernización de su sistema sanitario mediante el lanzamiento de una Hoja de Ruta de Transformación Digital. Este plan integral pretende revolucionar el sector sanitario del país a corto y medio plazo.

    Aspectos clave de la hoja de ruta para la transformación digital

    La hoja de ruta aborda varias áreas cruciales:

    • Gobernanza
    • Gestión
    • Infraestructura
    • Procesos
    • Cultura institucional
    • Gestión del conocimiento

    También incluye estrategias para la sanidad digital, como el Plan de Acción para una Historia Clínica Electrónica Única y Completa (EUIS) e iniciativas de telemedicina.

    Resultados previstos

    Los esfuerzos de transformación digital se espera que:

    • Mejoren la atención médica
    • Agilicen los registros médicos
    • Mejoren la toma de decisiones clínicas
    • Fortalezcan los servicios de telemedicina
    • Aumenten la eficiencia administrativa
    • Refuercen la vigilancia epidemiológica
    • Estén alineados con los objetivos regionales

    Esta iniciativa se alinea con el Objetivo 6 de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas (ASSA) 2018-2030, que se centra en los Sistemas de Información en Salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reconocido el compromiso de Honduras para desarrollar su propio marco estratégico y técnico para la transformación digital.

    Esfuerzo de colaboración

    En el acto de lanzamiento de la estrategia participaron diversas instituciones hondureñas, como el Registro Nacional de las Personas (RNP), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Dirección General de Gestión de Resultados (DIGER). También estuvieron representados organismos internacionales como la OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. 

    Esta hoja de ruta forma parte del más amplio Plan Nacional de Refundación Sanitaria 2024-2030, que aborda específicamente la gestión integrada del sistema de salud pública.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Jamaica está trabajando en el desarrollo de una Estrategia Nacional de Salud Digital, con la ayuda de programas e iniciativas piloto de eSalud ad-hoc, que incluyeron la aprobación de una Ley de Protección de Datos (2020) y trabajando en el avance de la infraestructura del país (HIE y otras tecnologías).

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    México tiene una estrategia general de Transformación Digital, pero no una Estrategia de Salud Digital dedicada.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Nicaragua no publicó a la fecha una Estrategia de Salud Digital

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Panamá emitió su Agenda de Transformación Digital, que incluye recomendaciones en materia de Salud Digital. Sin embargo, no se ha publicado una Estrategia de Salud Digital formal.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Se publicó la Hoja de Ruta: El Camino a la transformación Digital del sector Salud.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Ministerio de Salud de Perú publica su Agenda Nacional de Salud Digital (2020-2025)

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    El Minsiterio de Salud de República Dominicana ha lanzado la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028 para modernizar el sector salud mediante el uso de tecnologías de información y comunicación. 

    Objetivos
    • Mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud
    • Implementar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y robótica médica
    • Expandir la telemedicina para llegar a más dominicanos
    Desarrollo e implementación

    La iniciativa está alineada con la Agenda Digital 2030 y el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030, y cuenta con el apoyo técnico del Banco Mundial, el PNUD y RECAINSA. Su implementación estará a cargo de una estructura de gobernanza liderada por el Ministerio de Salud e integrada por varias entidades gubernamentales.

    Componentes clave
    • Expediente único electrónico
    • Digitalización de procesos
    • Fortalecimiento de la telemedicina
    • Manejo ético y responsable de la información de salud

    Esta estrategia busca transformar digitalmente el sector salud para mejorar la calidad, equidad y eficiencia de los servicios, aprovechando las nuevas tecnologías y promoviendo la colaboración entre sectores público y privado.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Surinam ha desarrollado una Agenda de Salud Digital y un Plan de Acción IS4H para el periodo 2022-2027.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    Trinidad y Tobago ha comenzado a construir su estrategia nacional para la Transformación Digital y pronto se embarcará en un nuevo proceso hacia la Estrategia de Salud Digital

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    El país cuenta con una estrategia para salud digital llamada Salud.uy cuyo objetivo es promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la salud para mejorar la calidad y continuidad asistencial.

    • 0
      Sin conocimiento y/o sin agenda planificada
    • 1
      En proceso
    • 2
      Cuenta con estrategia digital nacional
    • 3
      Estrategia de Salud Digital disponible públicamente en línea

    No se ha encontrado referencias hacia una estrategia de salud digital en el país.

Region: LAC

  • ArgentinaLACAR#ef4252100
  • ArgentinaLACAR#ef4252100
  • ArgentinaLACAR#ef4252100
  • ArgentinaLACAR#ef4252100
  • BahamasLACBS#981b2766.6667
  • BahamasLACBS#981b2766.6667
  • BahamasLACBS#981b2766.6667
  • BahamasLACBS#981b2766.6667
  • BarbadosLACBB#58595b33.3333
  • BarbadosLACBB#58595b33.3333
  • BarbadosLACBB#58595b33.3333
  • BarbadosLACBB#58595b33.3333
  • BeliceLACBZ#00ffec33.3333
  • BeliceLACBZ#00ffec33.3333
  • BeliceLACBZ#00ffec33.3333
  • BeliceLACBZ#00ffec33.3333
  • BoliviaLACBO#ffcc4533.3333
  • BoliviaLACBO#ffcc4533.3333
  • BoliviaLACBO#ffcc4533.3333
  • BoliviaLACBO#ffcc4533.3333
  • BrazilLACBR#c9912a100
  • BrazilLACBR#c9912a100
  • BrazilLACBR#c9912a100
  • BrazilLACBR#c9912a100
  • ChileLACCL#f6873133.3333
  • ChileLACCL#f6873133.3333
  • ChileLACCL#f6873133.3333
  • ChileLACCL#f6873133.3333
  • ColombiaLACCO#a45e2466.6667
  • ColombiaLACCO#a45e2466.6667
  • ColombiaLACCO#a45e2466.6667
  • ColombiaLACCO#a45e2466.6667
  • Costa RicaLACCR#85c555100
  • Costa RicaLACCR#85c555100
  • Costa RicaLACCR#85c555100
  • Costa RicaLACCR#85c555100
  • EcuadorLACEC#55bf95100
  • EcuadorLACEC#55bf95100
  • EcuadorLACEC#55bf95100
  • EcuadorLACEC#55bf95100
  • El SalvadorLACSV#18977566.6667
  • El SalvadorLACSV#18977566.6667
  • El SalvadorLACSV#18977566.6667
  • El SalvadorLACSV#18977566.6667
  • GuatemalaLACGT#3b9ac3100
  • GuatemalaLACGT#3b9ac3100
  • GuatemalaLACGT#3b9ac3100
  • GuatemalaLACGT#3b9ac3100
  • GuyanaLACGY#33708633.3333
  • GuyanaLACGY#33708633.3333
  • GuyanaLACGY#33708633.3333
  • GuyanaLACGY#33708633.3333
  • HaitíLACHT#53ce390
  • HaitíLACHT#53ce390
  • HaitíLACHT#53ce390
  • HaitíLACHT#53ce390
  • HondurasLACHN#2a831766.6667
  • HondurasLACHN#2a831766.6667
  • HondurasLACHN#2a831766.6667
  • HondurasLACHN#2a831766.6667
  • JamaicaLACJM#89878433.3333
  • JamaicaLACJM#89878433.3333
  • JamaicaLACJM#89878433.3333
  • JamaicaLACJM#89878433.3333
  • MéxicoLACMX#ff6f0066.6667
  • MéxicoLACMX#ff6f0066.6667
  • MéxicoLACMX#ff6f0066.6667
  • MéxicoLACMX#ff6f0066.6667
  • NicaraguaLACNI#414cb00
  • NicaraguaLACNI#414cb00
  • NicaraguaLACNI#414cb00
  • NicaraguaLACNI#414cb00
  • PanamáLACPA#26488666.6667
  • PanamáLACPA#26488666.6667
  • PanamáLACPA#26488666.6667
  • PanamáLACPA#26488666.6667
  • ParaguayLACPY#1e978e100
  • ParaguayLACPY#1e978e100
  • ParaguayLACPY#1e978e100
  • ParaguayLACPY#1e978e100
  • PerúLACPE#166262100
  • PerúLACPE#166262100
  • PerúLACPE#166262100
  • PerúLACPE#166262100
  • República DominicanaLACDO#3d793d66.6667
  • República DominicanaLACDO#3d793d66.6667
  • República DominicanaLACDO#3d793d66.6667
  • República DominicanaLACDO#3d793d66.6667
  • SurinamLACSR#c85677100
  • SurinamLACSR#c85677100
  • SurinamLACSR#c85677100
  • SurinamLACSR#c85677100
  • Trinidad y TobagoLACTT#974c4c33.3333
  • Trinidad y TobagoLACTT#974c4c33.3333
  • Trinidad y TobagoLACTT#974c4c33.3333
  • Trinidad y TobagoLACTT#974c4c33.3333
  • UruguayLACUY#ff9b7166.6667
  • UruguayLACUY#ff9b7166.6667
  • UruguayLACUY#ff9b7166.6667
  • UruguayLACUY#ff9b7166.6667
  • VenezuelaLACVE#e66b250
  • VenezuelaLACVE#e66b250
  • VenezuelaLACVE#e66b250
  • VenezuelaLACVE#e66b250
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3

Modo de mapa

  • Países
  • Mapa de calor
image/svg+xml