COD: Consejería Oportuna y Dirigida
Descripción
La aplicación móvil de Consejería Oportuna y Dirigida (COD) para los trabajadores de salud comunitaria se diseñó para apoyar las visitas domiciliarias y la supervisión de los trabajadores de salud comunitarios. COD es dirigida en relación al tiempo (cuándo es necesario), el espacio (visitando en el hogar) y los enfoques individualizados (los mensajes y las barreras se centran en las circunstancias de una familia específica). Esta aplicación fue creada para apoyar la intervención de salud comunitaria del programa Con Amor y Cuidados, Madres y Bebés Sanos e incluye canciones, rimas y videos narrados (COD +). El contenido está dividido en 15 módulos.
La aplicación se usó en Honduras durante dos años como parte de una prueba controlada aleatoria y un programa piloto en conjunto con la Iniciativa Salud Mesoamérica del BID. El estudio de las redes sociales de estas comunidades en Honduras se está desarrollando desde 2014, gracias al acuerdo establecido entre el Laboratorio de Naturaleza Humana de la Universidad de Yale, el Ministerio de Salud de Honduras y la Iniciativa Salud Mesoamérica. El estudio se enfoca en 160 comunidades rurales en Honduras donde viven 40.000 familias
El proyecto, llamado Con Amor y Cuidados, Madres y Bebés Sanos, se distribuyó a las comunidades en octubre de 2016. La iniciativa se fundamenta en la idea de que la salud está condicionada por prácticas, creencias y actitudes de la familia en los propios hogares. Los estilos de vida que adoptan las familias son la primera línea de defensa para reducir la mortalidad materna, neonatal y de la niñez.
La herramienta de salud móvil se ejecuta en la plataforma CommCare, desarrollada por Dimagi y usa lógica sofisticada para administrar la información nominalmente, crear alertas y referencias, y sirve como guía para el trabajador de salud de la comunidad durante la administración de la intervención. Esto aumenta la calidad de la intervención y ayuda a garantizar que se aplique de la misma manera en todos los hogares. También reduce la carga administrativa y agiliza los informes. Los tipos de alertas y protocolos en las visitas a las casas se desarrollaron conjuntamente con el Instituto de Ciencias de Redes de Yale para garantizar que las necesidades del estudio se incorporaran a la intervención. Los promotores de salud, también conocidos como "Agentes de Cambio Comunitario", visitan las comunidades cada mes para ayudar a que los hábitos de vida de las personas en las comunidades sean más saludables. Usan las tabletas digitales como una herramienta para promover cambios de comportamiento que contribuyen a crear entornos para vidas más sanas. A través de historias y canciones, interactivas y culturalmente adaptadas a la audiencia, la tableta digital explica (entre otros temas) cómo planificar un nacimiento; cómo cuidar a un bebé durante sus primeros días; o cómo respetar y tratar a las mujeres de una manera digna y compartir las tareas domésticas. Además de proporcionar información de una manera divertida, la tableta apoya a los Agentes de Cambio Comunitario para que realicen un seguimiento nominal de sus familias, refieran los problemas de salud a las unidades de salud, mejoren la supervisión de la intervención y la supervisen en tiempo real.
Programa Innovación Tecnológica Copán from Iniciativa de Salud Mesoamérica on Vimeo.
Tablet Honduras de Iniciativa Salud Mesoamérica en Vimeo.
Descargue CommCare desde Google Play, una plataforma de software de código abierto creada por Diamgi, y escanee el QR para acceder a la versión de demostración de la aplicación: Usuario: test1 / Clave: 123
Especificación de la herramienta
- Módulos de asesoramiento orientados y programados
- Identificación del hogar
- Revisión de conocimientos, actitudes y prácticas
- Repaso de la historias positivas y negativas (14 temas)
- Negociación y cierre.
- Programación de la próxima visita
- Módulo de supervisión
- Observación directa de la visita comunitaria.
- Check-in y comentarios del hogar.
- Acceso a material audiovisual de apoyo
- Sistema de seguimiento e informes.
- libre y de código abierto
- Licencia CommCare
- Español
- 1. Informacion
- 2. Disponibilidad
- F. Sistema de información basado en la comunidad
- 1.0 Clientes
- 1.1 Comunicación dirigida al cliente
- JSON
- XFORMS
n/a
- Trabajadores de salud comunitaria
- Supervisores,
- Gerentes de programas
- 3,634 familias en 154 communidades en Honduras
- Python
- Django
n/a
Documentos
Valoración y comentarios
Multimedia
- Dimagi
- World Vision Honduras
- SESAL Honduras
- Yale Institute for Network Science (YINS)
- Bill & Melinda Gates Foundation
- Salud Mesoamerica Initiative